Breaking

Post Top Ad

Your Ad Spot

miƩrcoles, 10 de marzo de 2021

Los acosadores pueden enfrentar un mayor riesgo de uso de sustancias en la edad adulta


 

Conclusiones clave

  • La información sobre las consecuencias del acoso a menudo se centra en los resultados para las vĆ­ctimas, en lugar de los mismos agresores.
  • Un metaanĆ”lisis de la investigación sobre el tema encontró que los niƱos que intimidan a sus compaƱeros tienen mĆ”s probabilidades de beber alcohol o usar drogas en la edad adulta.
  • El trauma infantil es a menudo una causa fundamental tanto del comportamiento de intimidación como del abuso de sustancias en la edad adulta.

Cuando hablamos de las consecuencias del acoso infantil y adolescente, a menudo nos referimos a la experiencia de las vĆ­ctimas. Los niƱos que son acosados ​​salen con cicatrices mentales, y en ocasiones fĆ­sicas, que requieren tiempo y asesoramiento para superarlas.

Para averiguarlo, un metaanĆ”lisis reciente de estudios sobre el acoso, publicado en Pediatrics, examinó la conexión entre los acosadores y el uso de sustancias mĆ”s adelante en la vida.

Pero, ¿quĆ© pasa con los perpetradores? ¿QuĆ© información conocemos sobre las consecuencias, mental y fĆ­sicamente, para los mismos agresores?

La investigación

A menudo, los estudios sobre el acoso escolar se centran en los resultados para las vĆ­ctimas. Si bien esta información es vital, el metanĆ”lisis destacó la investigación en torno a los propios acosadores. Los investigadores se propusieron explorar la conexión entre la perpetración del acoso entre pares en la infancia y la adolescencia y el uso de sustancias mĆ”s adelante en la vida.

Probablemente, alguien que intimida en primer lugar ya tenía altos niveles de vergüenza y habilidades de afrontamiento poco saludables, por lo que se calma a sí mismo elevÔndose y menospreciando a los demÔs.

- LAURA GOLDSTEIN, LCMFT

Los investigadores tambiĆ©n descubrieron que si un individuo era un acosador durante la infancia, en lugar de la adolescencia, era mĆ”s probable que consumiera alcohol y tabaco en la edad adulta. El razonamiento aquĆ­ es que el acoso adolescente podrĆ­a ser un comportamiento "estratĆ©gico y funcional" dentro de las jerarquĆ­as sociales de los grupos de pares, en lugar de una respuesta que podrĆ­a estar vinculada a resultados negativos. 

Para obtener mĆ”s información sobre los comportamientos en el momento del acoso, un estudio se centró en la conexión entre el acoso y el uso de sustancias durante la adolescencia. Los investigadores encontraron diferencias especĆ­ficas entre niƱos y niƱas. Por ejemplo, el consumo diario de alcohol y el tabaquismo fue mĆ”s comĆŗn en los niƱos que acosan a sus compaƱeros, mientras que el consumo de cannabis y drogas duras fue mĆ”s comĆŗn en las niƱas que acosan a sus compaƱeros. 

Lo que encontraron fue que los acosadores enfrentan un alto riesgo de consumo de sustancias en la edad adulta. En comparación con sus compaƱeros que no intimidan, los niƱos y adolescentes que actĆŗan como intimidadores tienen un mayor riesgo de consumir alcohol, drogas y tabaco en el futuro. 

Bullying y salud mental

La terapeuta matrimonial y familiar Laura Goldstein, LCMFT , tiene cuidado de concluir que la relación entre la perpetración del acoso entre pares y el uso de sustancias en la edad adulta es menos causal y mĆ”s correlativa.

"Si alguien se siente avergonzado por sus comportamientos de intimidación, entre otras cosas, podrĆ­a verlo recurriendo a sustancias", dice Goldstein. "Probablemente, alguien que intimida en primer lugar ya tenĆ­a altos niveles de vergüenza y habilidades de afrontamiento poco saludables, por lo que se calma a sĆ­ mismo elevĆ”ndose y menospreciando a los demĆ”s".

El acoso suele ser el resultado de comportamientos aprendidos.

- BROOKE AYMES, LCSW, LCADC

La investigación sobre esto muestra que la perpetración del acoso estĆ” asociada no solo con una baja autoestima, sino tambiĆ©n con depresión, ideación suicida, problemas psicosomĆ”ticos y violencia. Esto indica que podrĆ­a haber un mayor dolor debajo de la superficie, y aunque el comportamiento de intimidación nunca debe ser tolerado, tal vez pueda explicarse.

"La intimidación suele ser el resultado de comportamientos aprendidos", dice la consejera de drogas y alcohol Brooke Aymes, LCSW, LCADC . "Es muy probable que el adolescente que se comporta como el matón sea Ć©l mismo acosado, sufra de baja autoestima y se esconda detrĆ”s de los mecanismos de defensa para protegerse".

Aymes seƱala la negligencia, el abuso de cualquier tipo y la disfunción domĆ©stica como ejemplos comunes que pueden causar problemas de apego y baja autoestima. Y estos son los tipos de experiencias adversas de la niƱez que estĆ”n vinculadas tanto al acoso adolescente como al abuso de sustancias.

MÔs allÔ de la idea de este denominador común, un individuo adulto a menudo recrearÔ, consciente o inconscientemente, el mismo tipo de entorno que experimentó durante la niñez.

"Las personas que acosan a menudo provienen de hogares muy invalidantes, y lo mismo es cierto para las personas que recurren a las sustancias y la comunidad de validación que es abusadora de sustancias", dice Goldstein.

Buscando tratamiento

Al abordar el trauma infantil, es posible encontrar la causa raĆ­z del comportamiento negativo de un individuo, como intimidar a otros o automedicarse con drogas y alcohol.

Las personas que acosan a menudo provienen de hogares muy invalidantes, y lo mismo es cierto para las personas que recurren a las sustancias y la comunidad de validación que son los abusadores de sustancias.

- LAURA GOLDSTEIN, LCMFT

Es importante que los terapeutas y los expertos en salud mental conecten estos puntos, dice Boris MacKey , un defensor de la recuperación que trabaja en un centro de rehabilitación de adicciones en el Reino Unido.

"Las implicaciones de esto para los psiquiatras y terapeutas es simplemente ser conscientes y tratar de incorporar estos factores en un plan de tratamiento personalizado", dice MacKey. "Nos aseguramos de que los tratamientos basados ​​en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, ayuden a brindar a las personas las herramientas para hacer frente a las causas mentales subyacentes de la adicción sin recurrir a las drogas y el alcohol".

Lo que esto significa para ti

Si reconoce su comportamiento como una respuesta al trauma infantil, sepa que no estĆ” solo. Pero no es necesario que sigas luchando por ello. La adicción no es nada de lo que avergonzarse, y abordar los eventos adversos a travĆ©s del asesoramiento puede ayudarlo a superarla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

PƔginas