Breaking

Post Top Ad

Your Ad Spot

martes, 23 de marzo de 2021

Co-dormir: ventajas e inconvenientes


 El colecho es la prĆ”ctica de padres e hijos que duermen en la misma habitación, a menudo con el bebĆ© al alcance de la mano. Hay varias formas de dormir juntos, incluso tener la cuna de su bebĆ© en su habitación (habitación compartida), usar una cama compartida o un sidecar adjunto a su cama, o dormir con su bebĆ© en su cama (cama compartida o cama familiar ). A muchos padres les gusta dormir juntos porque mantiene a su bebĆ© cerca, lo que hace que el cuidado nocturno y la lactancia sea mĆ”s eficiente y ofrece intimidad, unión y apego.

¿QuĆ© es el colecho?

Aunque muchos pueden asumir que dormir juntos significa que los padres y su bebĆ© comparten la misma cama, el Dr. William Sears enfatiza que la definición es un poco demasiado limitada. Sears, un conocido pediatra y autor de muchos libros populares sobre crianza de los hijos, define el colecho como dormir al alcance del brazo del bebĆ©.   Entonces, como se seƱaló anteriormente, esto incluye tener al bebĆ© en su propio espacio para dormir pero dentro de la misma habitación, que es la prĆ”ctica del sueƱo recomendada por la Academia Estadounidense de PediatrĆ­a .

Dormir cerca de su bebĆ© es una prĆ”ctica de crianza que ha existido desde que las personas han tenido bebĆ©s. Culturas de todo el mundo continĆŗan con esta prĆ”ctica de mantener a los bebĆ©s al alcance de los brazos durante el sueƱo, a veces en una cama familiar, otras veces con el bebĆ© en un moisĆ©s u otro espacio para dormir independiente.

Con el tiempo, la prĆ”ctica de separar a los bebĆ©s y sus padres por la noche se arraigó en las culturas occidentales. Sin embargo, durante las Ćŗltimas dĆ©cadas, muchas familias en Occidente estĆ”n volviendo a este arreglo tradicional para dormir. En particular, los defensores de la paternidad con apego , una prĆ”ctica que se centra en el desarrollo de una relación estrechamente vinculada entre padres e hijos, tienden a abrazar el colecho y sus beneficios.

Los padres pueden encontrar un arreglo para dormir juntos con el que se sientan cómodos y que les funcione. El sueƱo compartido puede adoptar muchas formas y se adapta a muchos estilos de vida. TambiĆ©n puede tener la libertad de modificar su arreglo en función de las necesidades y preferencias actuales de su familia y de lo que funcione mejor (o no).

  • Habitación compartida : Los padres y el bebĆ© tienen sus propias camas que se encuentran en la misma habitación.
  • Disposición del sidecar : la cuna del bebĆ© o el moisĆ©s para dormir juntos se coloca directamente contra la cama de los padres. Tres lados de la barandilla rodean el colchón de la cuna, pero el lado contiguo a la cama de los padres se deja abierto. (Se debe tener cuidado para asegurarse de que la cama del bebĆ© estĆ© asegurada justo al lado y / o sujeta al costado de la cama de los padres para que no puedan deslizarse entre las dos camas).
  • La cama familiar, segĆŗn sea necesario : padres duermen en la misma cama con el bebĆ© durante momentos especĆ­ficos, como cuando el bebĆ© estĆ” enfermo o durante otras circunstancias que hacen que compartir la cama sea mĆ”s conveniente o preferido.
  • La cama familiar : Los padres duermen en la misma cama (compartiendo cama) con el bebĆ©.

Recomendaciones de expertos

La Academia Estadounidense de PediatrĆ­a (AAP) fomenta el uso compartido de la habitación, pero no recomienda compartir la cama con un bebĆ© pequeƱo debido a la posibilidad de lesiones o muerte del bebĆ©. El riesgo alcanza su punto mĆ”ximo entre los dos y los cuatro meses de edad,  pero la advertencia de evitar la cama familiar se extiende hasta que el bebĆ© cumple un aƱo. La AAP cita que compartir la cama puede representar un mayor riesgo de SMSL y advierte sobre la posibilidad de asfixia por la ropa de cama blanda, la superficie de un colchón de cama blanda o un padre que se da vuelta sobre ellos. 

Sin embargo, existen organizaciones mĆ©dicas y para padres de renombre como Attachment Parenting International, La Leche League y Academy of Breastfeeding Medicine que sĆ­ apoyan la cama familiar.  SeƱalan que cuando se siguen otras reglas de sueƱo seguro, los riesgos de compartir la cama son mucho menores y argumentan que la lactancia materna en combinación con compartir la cama puede ser protectora. De hecho, hay estudios que apoyen la seguridad de compartir la cama, en particular en conjunción con la lactancia materna . 

SegĆŗn la Academy of Breastfeeding Medicine, "la evidencia existente no respalda la conclusión de que compartir la cama entre los bebĆ©s que amamantan (es decir, dormir el pecho) causa el sĆ­ndrome de muerte sĆŗbita del lactante (SMSL) en ausencia de peligros conocidos". Estos peligros incluyen ropa de cama blanda, sofĆ” para dormir, fumar, consumo de alcohol o drogas, bebĆ©s prematuros, dormir boca abajo o de lado y no amamantar. 

Las organizaciones que promueven el uso compartido de la cama creen que los beneficios de la prĆ”ctica, incluida la promoción de la frecuencia y duración de la lactancia materna, superan cualquier aumento potencial en el riesgo de lesiones o muerte relacionadas con el sueƱo del bebĆ© cuando se siguen todos los demĆ”s protocolos de seguridad. AdemĆ”s, argumentan que dado que las culturas con altas tasas de compartir la cama junto con bajas tasas de tabaquismo materno y uso de drogas tienen tasas mĆ”s bajas de SID,  la regla de la APA solo deberĆ­a aplicarse a aquellas en las categorĆ­as de alto riesgo. 

La Academia Estadounidense de PediatrĆ­a desaconseja compartir la cama en ninguna circunstancia. 

Es importante tener en cuenta que los grupos anteriores estĆ”n de acuerdo en que compartir la cama no es seguro en presencia de los factores de riesgo de SMSL enumerados anteriormente. En Ćŗltima instancia, los padres deben sopesar los beneficios y los riesgos por sĆ­ mismos para decidir quĆ© tipo de arreglo de sueƱo tiene mĆ”s sentido para su familia. Todas las familias son diferentes y no existe un enfoque Ćŗnico para todos los arreglos para dormir. AdemĆ”s, las familias que optan por no compartir la cama aĆŗn pueden dormir juntos simplemente teniendo la cuna de su bebĆ© en su habitación.

Muchos padres, tanto los que se consideran específicamente padres con apego como los que no, creen que dormir juntos o compartir el sueño (ya sea en la misma cama, usando un compañero de cama o teniendo la cama del bebé en su habitación) tiene muchas ventajas.

  • Los defensores del colecho y la AAP apuntan a una investigación que sugiere que cuando los padres toman precauciones de seguridad durante el sueƱo, dormir en la misma habitación con su hijo reduce el riesgo de sĆ­ndrome de muerte sĆŗbita del lactante . (Como se seƱaló anteriormente, la AAP no respalda el uso compartido de la cama, pero recomienda otras versiones de colecho).
  • Los bebĆ©s que duermen juntos pueden dormirse mĆ”s rĆ”pido y permanecer dormidos por mĆ”s tiempo.
  • Promueve lactancia materna al hacer que la alimentación nocturna sea mĆ”s rĆ”pida, menos disruptiva y mĆ”s accesible.
  • MĆ”s madres que duermen juntos informan que se sienten mejor descansadas.
  • Algunas investigaciones sugieren que los bebĆ©s que duermen juntos desarrollan relaciones emocionales mĆ”s fuertes con sus padres y con otras personas.
  • Los estudios demuestran que dormir juntos (y en particular compartir la cama) tiene beneficios fisiológicos para el bebĆ©, por ejemplo, al sincronizar su respiración con la del adulto y ayudar a regular su temperatura corporal.
  • Los beneficios psicológicos del colecho pueden incluir una mayor regulación emocional de los padres y sentimientos de cercanĆ­a con su bebĆ© y niveles mĆ”s bajos de estrĆ©s para los bebĆ©s. 

Las investigaciones y las recomendaciones contradictorias pueden dificultar que las familias decidan si dormir juntos (y de quĆ© tipo) es adecuado para ellas. Algunos expertos argumentan que simplemente no hay un gran cuerpo de investigación sobre los beneficios a corto y largo plazo del colecho para recomendaciones fĆ©rreas y creen que se necesita mĆ”s investigación para verificar los beneficios o inconvenientes declarados del sueƱo compartido.  Sin embargo, algunos posibles inconvenientes de la prĆ”ctica incluyen los siguientes:

  • Los bebĆ©s que duermen juntos pueden dormir por perĆ­odos mĆ”s cortos y tienen menos consolidación del sueƱo que los que duermen en sus propias habitaciones. 
  • El colecho puede convertirse en una "muleta para dormir" para su bebĆ©, lo que significa que tiene problemas para conciliar el sueƱo sin la presencia de los padres.
  • El colecho puede perturbar el sueƱo de los adultos, ya que muchos padres duermen menos profundamente con sus hijos en la misma habitación. 6
  • El colecho puede requerir una hora de dormir mĆ”s temprana de lo que los adultos pueden preferir.
  • Cuando comparte la cama, dormir juntos puede aumentar el riesgo de SID o lesiones relacionadas con el sueƱo de su bebĆ©. 
  • Los padres pueden sentirse incómodos al tener relaciones sexuales con su hijo en la habitación, lo que puede afectar la relación con los padres.

No hay duda de que existe una diferencia en quĆ© tan bien se acepta la prĆ”ctica del colecho en todas las culturas, asĆ­ como en cómo se practica, por ejemplo, si compartir la cama es mĆ”s frecuente en comparación con tener al bebĆ© cerca. La cultura occidental ha desaprobado en gran medida la disposición de la cama familiar, mientras que el colecho parece ser la norma en los paĆ­ses en desarrollo.

Los antropólogos tambiĆ©n han notado una diferencia en la aceptación de la prĆ”ctica basada en la actitud general de la sociedad. Las culturas colectivistas, es decir, las culturas que valoran mĆ”s el bien del grupo en oposición al individuo, tienen mĆ”s probabilidades de dormir juntos que las sociedades que enfatizan al individuo.

Precauciones de seguridad para dormir 

Es importante tener en cuenta que los arreglos para dormir son una opción Ć­ntima y hay una amplia variedad de opciones para sopesar. El colecho no es para todas las familias, y las diversas formas en que se puede practicar el colecho pueden funcionar de manera diferente para diferentes familias. Para aquellos que eligen dormir juntos, es imperativo que se sigan las precauciones especĆ­ficas de seguridad para dormir, incluida la colocación del bebĆ© para dormir boca arriba y la eliminación de cualquier artĆ­culo suelto o blando del Ć”rea para dormir.

Precauciones de seguridad para dormir

Para los padres que comparten la cama con su bebĆ©, se recomiendan estas pautas: 

  • Los padres no deben estar bajo la influencia del alcohol y las drogas, incluidos los medicamentos que afectan su sueƱo. 
  • Las almohadas, mantas, cualquier otra ropa de cama blanda o suelta y cualquier cosa que pueda obstruir la respiración del bebĆ© o causar un sobrecalentamiento (todo asociado con el SMSL) se deben sacar del Ć”rea de dormir del bebĆ©.
  • Los padres no deben dormir juntos si tienen trastornos del sueƱo.
  • Los padres no deben fumar en la cama ni en la habitación.
  • No deben dormir juntos en una cama de agua o en un colchón muy suave.  Preferiblemente, use un colchón tamaƱo queen o king.
  • No deben compartir un espacio para dormir con su bebĆ© si son obesos, ya que esto aumenta el riesgo de darse la vuelta sobre el bebĆ©. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

PƔginas