Breaking

Post Top Ad

Your Ad Spot

lunes, 25 de enero de 2021

Ayude a su hijo superdotado a calmar los miedos intensos


Todos los niƱos pueden experimentar miedos, especialmente de noche, pero los miedos de un niƱo superdotado pueden ser bastante intensos. El hecho de que sus miedos sean intensos no deberĆ­a ser una sorpresa porque los niƱos superdotados son intensos en casi todo . A veces, los niƱos superdotados pueden volverse tan temerosos que casi se vuelven debilitantes. 


Algunas causas de los miedos

Los miedos pueden deberse a varios factores. Algunos miedos son el resultado de experiencias traumĆ”ticas. Estos tipos de miedos estĆ”n mĆ”s allĆ” del alcance de este artĆ­culo.

Aunque algunas de las estrategias discutidas aquĆ­ pueden ser de alguna ayuda, los temores derivados de experiencias traumĆ”ticas pueden requerir tratamiento profesional . Los niƱos que presencian violencia, por ejemplo, necesitan hablar con un terapeuta o consejero.

MĆ”s comĆŗnmente, los miedos infantiles pueden ser el resultado de una imaginación activa. Los niƱos superdotados que tienen una sobreexcitación emocional y una sobreexcitación imaginativa pueden ser especialmente susceptibles a estos miedos y pueden sentirlos con mucha intensidad. 

Los niƱos pequeƱos imaginarĆ”n monstruos en el armario y hombres del saco debajo de sus camas. Las sombras en movimiento proyectadas por las cortinas que soplan con la brisa de una ventana abierta pueden hacer que un niƱo se imagine una criatura invisible volando hacia la habitación.

Incluso los niƱos con la edad suficiente para reconocer la diferencia entre la fantasƭa y la realidad pueden a veces volverse temerosos.

Los niƱos mayores desarrollan miedos sociales como el miedo a hablar frente a grupos. Este tipo de miedo tambiĆ©n puede ser el resultado de una imaginación activa. Un niƱo puede imaginar lo peor que le puede pasar, como tropezar en el camino al frente de la clase, cometer un error o que se rĆ­an de Ć©l.


Cómo ayudar a calmar los miedos

Decirle a un niƱo que sus miedos no son razonables o simplemente decirle: "No se preocupe", no ayudarĆ” al niƱo a dejar esos miedos atrĆ”s. Si fuera tan fĆ”cil, pocos niƱos tendrĆ­an miedo. En su lugar, dele a su hijo una variedad de estrategias para que las use para hacer frente a sus miedos. AquĆ­ hay algunas cosas que puede intentar para ayudar a calmarlos.


Usa la imaginación

Si los temores de un niƱo provienen de una imaginación vĆ­vida, puede ayudarlo a aprender a enfocar su imaginación de manera positiva. Por ejemplo, un niƱo que imagina monstruos en el armario o hombres del saco debajo de la cama puede usar la misma imaginación para evocar a guerreros o Ć”ngeles que vengan y persigan a los monstruos y hombres del saco.

Trabaje con su hijo para ayudarlo a comprender cómo usar esa imaginación vívida de manera positiva.

Practique cuando su hijo no tenga miedo, como durante el dĆ­a. PĆ­dale a su hijo que hable sobre lo que imagina que estĆ” sucediendo durante esos momentos de miedo.

Luego pĆ­dale a su hijo que piense en lo que podrĆ­a suceder para mejorar esa situación. Un niƱo que estĆ” imaginando monstruos en el armario, por ejemplo, podrĆ­a intentar imaginar a un caballero que viene a luchar y ahuyentar a los monstruos.

Su hijo puede tener un hĆ©roe o heroĆ­na favorito y, si es asĆ­, su hijo puede llamar a ese hĆ©roe para que venga y ayude a vencer a los villanos imaginarios. Los niƱos que son capaces de imaginar eventos aterradores son capaces de imaginar resultados positivos de esos eventos.

Para los niƱos que son fanĆ”ticos de Harry Potter, hablen sobre el hechizo "RidĆ­culo". Es otra forma de enfocar la imaginación para alejar los miedos. En lugar de conjurar a un hĆ©roe para que acuda en su ayuda, su hijo puede imaginar al monstruo y luego imaginar algo que lo haga divertido.

Los niƱos mayores cuyos miedos se centran mĆ”s en situaciones sociales pĆŗblicas en lugar de monstruos en el hogar tambiĆ©n pueden usar esta estrategia. Un niƱo que puede imaginarse a la gente riĆ©ndose de ellos mientras dan un discurso, por ejemplo, puede aprender a imaginarse a la gente vitoreando.

En este caso, es una cuestión de pensamiento positivo. El pensamiento negativo lleva a imaginar resultados negativos, mientras que el pensamiento positivo lleva a imaginar resultados positivos.

Independientemente de la edad de un niƱo o del tipo de miedo que tenga, esta estrategia requiere tiempo para desarrollarse. El pensamiento negativo y la concentración en los miedos no se pueden modificar de la noche a la maƱana.

Ciertos tipos de accesorios pueden ayudar a los niƱos temerosos a afrontar los miedos. Por ejemplo, elija un accesorio que pueda usarse para alertar a las fuerzas del bien para ayudar a combatir a los monstruos u otras criaturas aterradoras. Este accesorio puede ser una campana pequeƱa o un animal de peluche que hace ruido al apretarlo.

Tocar el timbre o apretar al animal sirve como una llamada de ayuda, pero tambiĆ©n es una seƱal para que el niƱo active su imaginación de manera positiva. Este tipo de accesorio funciona bien en combinación con el uso de su imaginación.

Una botella de spray llena de agua es otro accesorio que puedes usar. Haga que su hijo tenga este biberón a mano por la noche, cuando por lo general tiene miedo.

DĆ­gale a su hijo que la botella estĆ” llena de una poción mĆ”gica que se evapora o asusta a los monstruos y otras criaturas malas. Esta estrategia es mĆ”s efectiva para los niƱos mĆ”s pequeƱos, aunque los niƱos mayores pueden usar su imaginación para hacer que esta estrategia sea Ćŗtil.

Por ejemplo, un niƱo mayor puede saber muy bien que la botella estĆ” llena de agua y que no existe tal cosa como una poción mĆ”gica, pero usted puede explicar que la poción mĆ”gica imaginaria funciona igual de bien en criaturas temibles imaginarias. Nuevamente, ayude a su hijo a aprender a enfocar su imaginación para crear situaciones positivas en lugar de negativas.

Los accesorios pueden ser casi cualquier cosa que brinde consuelo a un niƱo. Incluso un telĆ©fono de juguete puede usarse para convocar a las fuerzas del bien. Todo depende del niƱo y lo que encuentran estimula su imaginación.

Los niƱos mayores pueden llevar monedas de la suerte o amuletos especiales que usted les haya proporcionado. El accesorio en sĆ­ no es importante. Es el enfoque que proporciona el accesorio lo que es importante.

Por ejemplo, si el miedo ocurre principalmente por la noche, algunos niƱos pueden sentirse mejor con una luz nocturna . Otros niƱos pueden encontrar que las sombras causadas por una luz nocturna solo dan a su imaginación mĆ”s de quĆ© alimentarse.

En estas situaciones, su hijo puede necesitar mĆ”s luz. Tener las luces apagadas no es necesariamente la mejor condición para los niƱos con imaginación hiperactiva.

Si le preocupa que su hijo se acostumbre a dormir con las luces encendidas, recuerde que es raro que los niƱos se vayan a la universidad y tengan que dormir con las luces encendidas. Lo importante es que ayude a sus hijos a manejar sus miedos sin sofocar su imaginación.

No hay nada peor que ver a un niƱo luchar contra sus miedos. Como padre, desea hacer lo que pueda para aliviar sus preocupaciones, pero puede ser un desafĆ­o cuando esos miedos le parecen irracionales. En lugar de obsesionarse con el hecho de que la imaginación de su hijo le hace experimentar miedos extremos, concĆ©ntrese en lo que puede hacer para ayudar.

Ayude a su hijo a aprovechar esa poderosa imaginación y ponerla a trabajar para ellos, y pronto sus miedos serĆ”n cosa del pasado. Si su hijo sigue luchando contra los miedos, hable con el pediatra de su hijo. Pueden ofrecer sugerencias e identificar cualquier problema que pueda estar causando los temores.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

PƔginas