Breaking

Post Top Ad

Your Ad Spot

lunes, 15 de marzo de 2021

Lactancia materna y el reflejo de bajada

 


El reflejo de bajada de la lactancia, tambiĆ©n llamado reflejo de eyección de leche (MER), es una reacción natural automĆ”tica que ocurre en su cuerpo mientras su bebĆ© amamanta. Cuando su hijo se agarra a su seno y comienza a succionar, envĆ­a un mensaje a su cerebro para que libere las hormonas prolactina y oxitocina .

La prolactina es responsable de producir mĆ”s leche materna y la oxitocina desencadena la bajada o liberación de la leche materna. AquĆ­ aprenderĆ” sobre los signos de una bajada, cómo se siente, consejos para estimular el flujo de la leche materna y cómo lidiar con una bajada lenta o dolorosa.

Signos de bajada de leche

Cuando estĆ” amamantando y sus senos liberan leche materna , puede notar estos signos del reflejo de bajada:

  • Hormigueo : puede sentir hormigueo o una sensación de calor en los senos.
  • Fugas : Es posible que vea que la leche materna gotea o sale del seno que su bebĆ© no estĆ” amamantando.
  • Tragando : Es posible que escuche a su bebĆ© tragar y tragar leche.
  • Goteo : Es posible que vea que la leche materna gotea de la boca de su bebĆ©.
  • Calambres : Es posible que sienta calambres similares a los de la menstruación en el Ćŗtero, especialmente en las primeras semanas despuĆ©s del parto.
  • Aumento de peso : su bebĆ© estĆ” aumentando de peso , moja al menos de seis a ocho paƱales al dĆ­a y parece estar contento despuĆ©s de amamantar.

TambiĆ©n puede notar los signos de bajada de leche cuando no estĆ” amamantando o extrayendo leche . La bajada puede aparecer rĆ”pida e inesperadamente a la hora de comer, cuando oye llorar a su hijo, durante una ducha tibia o durante la actividad sexual .

Consejos para estimular la decepción

El reflejo de bajada es muy importante ya que es una de las claves para una lactancia exitosa. Es lo que permite que la leche materna fluya de sus senos hacia su bebĆ©.

Cuando funciona bien, su hijo puede obtener suficiente leche materna para sentirse satisfecho, aumentar de peso y crecer a un ritmo saludable. Los siguientes son algunos consejos para ayudar a estimular y estimular la bajada de la leche:

  • Tome una ducha tibia o aplique una toalla hĆŗmeda y tibia en sus senos antes de amamantar.
  • Masajee sus senos suavemente durante unos minutos antes de comenzar a amamantar y continĆŗe mientras amamanta.
  • SiĆ©ntese o recuĆ©stese y póngase cómodo en un Ć”rea tranquila lejos de distracciones.
  • Relaje su cuerpo y su mente, para que se sienta tranquilo y libre de estrĆ©s.
  • Tome Tylenol (acetaminofĆ©n) o Motrin (ibuprofeno) de 30 minutos a una hora antes de la hora de comer, si todavĆ­a siente dolor por el parto.
  • Coloque a su bebĆ© sobre su pecho en contacto directo piel con piel .
  • Mire, toque y huela a su bebĆ©.
  • Mantenga la misma rutina antes de cada sesión de alimentación; La bajada de leche es un reflejo que puede condicionar o enseƱar a su cuerpo a hacer en un momento especĆ­fico.

Sea constante para que su cuerpo pueda reconocer las seƱales que significan que se estƔ preparando para amamantar.

Cómo se siente la decepción

La bajada de la leche materna ocurre muchas veces durante la alimentación. El primer lanzamiento suele ser el Ćŗnico que se nota. Cuando su leche baja, puede sentir:

  • Incendio
  • Hormigueo
  • Presión
  • Hormigueo
  • Calor

PodrĆ­a ser un poco incómodo o incluso levemente doloroso. Las sensaciones son muy fuertes para algunas mujeres, mientras que otras no sienten nada en absoluto.

No sentir la bajada de la leche

Si no siente que le baja la leche, no significa necesariamente que algo estĆ© mal. Es posible que nunca lo note, o puede que lo sienta en las primeras semanas y luego menos con el tiempo. Siempre que pueda ver las seƱales de que su bebĆ© estĆ” recibiendo suficiente leche materna  y estĆ” creciendo bien, no tiene que preocuparse.

Por supuesto, si no siente que su leche baja o ha dejado de sentirla y no ve ninguno de los signos enumerados anteriormente, podrĆ­a indicar que su suministro de leche materna es bajo . 

En ese caso, debe comunicarse con su mĆ©dico o un asesor de lactancia para obtener ayuda y llevar a su bebĆ© al pediatra para asegurarse de que estĆ© aumentando de peso.

Oxitocina y bajada

La hormona oxitocina estĆ” asociada con el amor y la vinculación. Su cuerpo lo libera durante el parto, cuando amamanta a su bebĆ© y durante las relaciones sexuales. Esta hormona puede generar sentimientos de paz, tranquilidad y relajación.

La oxitocina tambiĆ©n causa contracciones musculares que ayudan a encoger el Ćŗtero a su tamaƱo normal despuĆ©s del parto. Es la razón por la que puede sentir calambres uterinos a medida que baja la leche en las primeras semanas despuĆ©s del parto. Estos calambres uterinos son una buena seƱal de que la lactancia estĆ” funcionando bien. Otros efectos de la oxitocina que puede experimentar mientras amamanta podrĆ­an incluir:

  • Dolores de cabeza
  • Sofocos
  • NĆ”useas y vómitos
  • Sudores nocturnos
  • Somnolencia
  • Sed

Posibles problemas de bajada

El reflejo de bajada de la lactancia materna no siempre funciona a la perfección. Puede ser lento, difĆ­cil, doloroso o hiperactivo. Las dificultades con el reflejo de bajada pueden provocar problemas de lactancia .

TambiĆ©n pueden causar una disminución en el suministro de leche materna porque si su hijo solo puede extraer una pequeƱa cantidad de leche de sus senos en cada toma, su producción de leche materna disminuirĆ”.

Decepción lenta o difícil

Muchas cosas pueden provocar un retraso en la bajada de la leche materna. Hay una serie de causas potenciales para una decepción lenta o difĆ­cil.

Posibles Causas

  • Consumo de alcohol
  • CafeĆ­na
  • Temperaturas frĆ­as
  • Agotamiento
  • Vergüenza
  • Dolor
  • Anterior cirugĆ­a de mama
  • De fumar
  • EstrĆ©s

Cuando la leche materna tarda en salir, puede resultar frustrante para un niƱo hambriento. Su reciĆ©n nacido puede llorar,  morder su pecho o rechazarlo por completo. A continuación, se ofrecen algunos consejos para combatir una bajada de leche lenta o difĆ­cil:

  • Extraiga o extraiga  manualmente  un poco de leche materna antes de cada alimentación para ayudar a estimular su reflejo de bajada.
  • Coloque al bebĆ© en su pecho una vez que la leche comience a fluir.
  • Coloque una compresa tibia en sus senos durante unos minutos antes de la hora de comer.
  • Masajee sus senos suavemente antes y durante cada alimentación.
  • Amamante o extraiga leche en un lugar tranquilo lejos de distracciones.
  • Ponte en una posición cómoda. Use una  almohada  para amamantar y un  reposapiĆ©s para amamantar , trate de relajarse, respire profundamente y concĆ©ntrese en su bebĆ©.
  • PregĆŗntele a su mĆ©dico si puede tomar un analgĆ©sico como Tylenol (acetaminofeno) o Motrin (ibuprofeno) si siente algĆŗn dolor.
  • Pruebe un  dispositivo complementario de lactancia .
  • Abstente de exagerar con el cafĆ© y los refrescos. 
  • Beba suficientes lĆ­quidos para mantenerse hidratado y  lleve una dieta equilibrada .
  • Evite el alcohol y no fume.

AsegĆŗrese de amamantar el tiempo suficiente en cada toma, porque la leche puede tardar unos minutos en bajar.

Si su hijo se queda dormido con el pecho o deja de amamantar antes de la bajada, es posible que no obtenga suficiente leche materna. AdemĆ”s, podrĆ­a terminar con senos demasiado llenos que podrĆ­an provocar problemas dolorosos en los senos (como congestión o conductos mamarios obstruidos).

Reflejo doloroso de desilusión

A veces, el reflejo de expulsión de la leche es doloroso. Los senos duros e hinchados,  los pezones adoloridos , un suministro excesivo de leche materna y la candidiasis son problemas comunes de lactancia que se sabe que causan dolor durante la bajada. 

Otro dolor podrĆ­a estar relacionado con las contracciones uterinas que pueden ser intensas y muy incómodas, especialmente durante la primera semana despuĆ©s del nacimiento de su bebĆ©. Una bajada dolorosa puede hacer que la lactancia sea desagradable y puede llevar a una menor lactancia, un bajo suministro de leche materna y un destete temprano . Esto es lo que puede hacer si tiene una decepción dolorosa:

  • Trate los pezones doloridos, la congestión mamaria o un suministro excesivo de leche materna.
  • Llame a su mĆ©dico si cree que ha desarrollado aftas.
  • PregĆŗntele al mĆ©dico si puede tomar un analgĆ©sico como acetaminofĆ©n o ibuprofeno.

Reflejo fuerte o hiperactivo

Un reflejo de bajada fuerte o hiperactivo hace que salga rĆ”pidamente del seno demasiada leche materna. Puede notar que su bebĆ© le arranca el pecho y siente nĆ”useas. TambiĆ©n puede ver que la leche se rocĆ­a o gotea mucho de su seno.

Las madres con un reflejo de bajada contundente y un flujo rƔpido de leche materna a menudo tambiƩn tienen un suministro de leche excesivo.

Cuando tiene una bajada fuerte o hiperactiva, su bebĆ© puede tener arcadas, asfixia y tos mientras estĆ” amamantando. Es posible que su hijo trague mucho aire mientras traga la leche materna y trata de seguir el ritmo del flujo muy rĆ”pido.

Ingerir todo ese aire puede provocar gases y malestar. El bebĆ© tambiĆ©n puede aumentar de peso muy rĆ”pidamente y mostrar signos de cólicos . Para ayudar a ralentizar el flujo, puede:

  • Extraiga un poco de leche materna antes de comenzar a amamantar.
  • Coloque a su bebĆ© en el pecho despuĆ©s de que pase la primera bajada y el flujo de leche disminuya.
  • Pruebe la  posición de lactancia relajada . RecuĆ©stese y coloque al bebĆ© encima de usted para que succione contra la gravedad. Esta posición de amamantamiento puede ayudar a disminuir el flujo de la leche materna y facilitar que su hijo amamante.
  • Haga eructar a su bebĆ© durante y despuĆ©s de cada comida para ayudar a que suba el aire que pueda tragar.
  • Intente amamantar de un solo lado en cada toma.
  • Retire a su bebĆ© del pecho si su pequeƱo comienza a ahogarse o a tener arcadas.
  • Extraiga un poco mĆ”s de leche materna con un extractor o mediante una tĆ©cnica de extracción manual, luego intente amamantar nuevamente.
  • Trate un suministro de leche excesivo.

Descenso y bombeo

Muchas mujeres se extraen la leche materna. Es posible que desee extraerse un biberón ocasionalmente o acumular una reserva de leche en su congelador . Puede ser que tenga que volver al trabajo o que tenga un hijo en el hospital. Cualquiera sea la razón, es posible que descubra que es mĆ”s difĆ­cil estimular la bajada si estĆ” usando un extractor de leche.

Cómo estimular el reflejo de bajada mientras bombea

Cuando se extrae leche, algunas de las cosas que pueden interferir con la bajada y el suministro de leche materna son la sensación de apuro, el bombeo en un ambiente incómodo y el estrĆ©s de tener un bebĆ© enfermo o prematuro. Para ayudarla a relajarse y hacer que fluya la leche materna, aquĆ­ hay algunos consejos: 

  • Vaya a un Ć”rea privada y tranquila para extraer la leche.
  • Intente ponerse cómodo y relajarse.
  • Mire una foto o vea un video de su bebĆ© mientras se saca la leche.
  • Escuche una grabación de su bebĆ© arrullando o llorando.
  • Sostenga y huela una pieza de la ropa de su hijo.

Para las mamĆ”s de bebĆ©s prematuros o niƱos hospitalizados, los estudios muestran que pasar tiempo dedicados al  cuidado canguro  con su pequeƱo puede ayudarlos a extraer mĆ”s leche materna. 

Detener la bajada

Cuando estĆ” amamantando a su hijo o extrayendo leche, desea ver los signos del reflejo de bajada. Sin embargo, puede haber ocasiones en las que no desee que baje la leche, como cuando se viste elegante para salir por la noche o en una reunión en el trabajo.

Puede usar almohadillas para el pecho para protegerse y proteger su ropa de fugas repentinas y embarazosas, pero tambiĆ©n puede tratar de evitar que la leche baje. Si puede, ejerza presión directa sobre sus pezones. Si estĆ” frente a otras personas y no puede hacerlo discretamente, puede intentar presionar sus senos cruzando los brazos con fuerza sobre el pecho.

Decepción fantasma

La bajada fantasma es la sensación del reflejo de bajada que continĆŗa despuĆ©s de que ha terminado la lactancia. Las mujeres que han amamantado, pero que ya no lo estĆ”n, a veces sienten ese familiar hormigueo en los senos cuando estĆ”n cerca de bebĆ©s o cuando escuchan a un bebĆ© llorar. Por lo general, se encuentra en ambos senos y solo dura un momento.

Puede parecer que la leche materna estĆ” a punto de salir, pero no hay leche en el pecho.

La sensación fantasma de bajada puede ocurrir mucho despuĆ©s del destete y, por lo general, no hay nada de quĆ© preocuparse. Sin embargo, si la producción de leche materna ha terminado y, de repente, sale lĆ­quido del pezón, debe consultar a su mĆ©dico para un examen. 

En los primeros dĆ­as de la lactancia, es posible que la leche baje en unos pocos segundos o puede tardar unos minutos. Si la leche estĆ” tardando un poco en fluir, no se preocupe. A medida que pasen los dĆ­as y las semanas, su cuerpo aprenderĆ” a reconocer los signos de la hora de comer y notarĆ” que su bajada se acerca mĆ”s rĆ”pidamente.

Antes de que te des cuenta, sentirĆ”s la sensación de desilusión por el simple hecho de pensar en tu bebĆ© o escuchar su llanto. Por supuesto, a veces hay problemas con la decepción.

Sin embargo, la lactancia no deberĆ­a ser dolorosa y usted deberĆ­a poder producir y entregar suficiente leche materna para su hijo. Si tiene alguna inquietud o pregunta sobre su bebĆ© y la bajada de la leche materna, hable con su mĆ©dico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

PƔginas