Mantener a nuestros hijos y familiares seguros siempre ha sido una prioridad para los padres, y preocuparse, al menos un poco, es solo parte del trabajo. Después de todo, los niños no pueden cuidarse por sà mismos por completo, y es nuestra responsabilidad estar atentos a situaciones como peligros de asfixia y que nuestros niños estén bien sujetos a sus asientos de seguridad.
Probablemente no haya un solo padre en la tierra que no se haya quedado despierto toda la noche con un niƱo febril, preocupƔndose y vigilƔndolo.
Pero por lo general, estas preocupaciones no se apoderaron de nuestras vidas ... al menos no de la forma en que lo ha hecho la pandemia de coronavirus. Han pasado un poco mĆ”s de 100 aƱos desde la Ćŗltima pandemia mundial (la pandemia H1N1 de 1918) y pocos de nosotros comprendimos completamente lo que podrĆa significar vivir a travĆ©s de una pandemia.
¿PodrĆa haber predicho hace un aƱo que casi todos los aspectos de su vida como padre cambiarĆan y que pasarĆa gran parte de su dĆa pensando en cómo mantener a su familia a salvo de contraer un virus nuevo y severo? mantenerse cuerdo y hacer felices a sus hijos?
La buena noticia es que, si bien el coronavirus sigue siendo un virus muy grave, y todos debemos estar atentos, varios meses despuĆ©s de la pandemia, los mĆ©dicos y cientĆficos saben mĆ”s que nunca al respecto. Si bien mantener a su familia a salvo del coronavirus debe seguir siendo la principal preocupación, no hay necesidad de entrar en pĆ”nico de la forma en que lo hizo hace unos meses.
Echemos un vistazo a lo que sabemos sobre el coronavirus hasta ahora y cuĆ”les son las mejores formas de mantener seguros a nuestros niƱos y familias durante este momento difĆcil.
¿QuĆ© es COVID-19?
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se cree que se originó a fines de 2019 en China. El virus se ha extendido prÔcticamente por todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a octubre de 2020, COVID-19 ha enfermado a mÔs de 40 millones de personas en todo el mundo y ha provocado mÔs de un millón de muertes.
El virus que causa las infecciones por COVID-19 se llama SARS-CoV-2, que es un coronavirus. Aunque el SARS-CoV-2 es un virus nuevo, otros coronavirus han existido durante mucho tiempo. Algunos coronavirus son leves, como el resfriado comĆŗn. Otros coronavirus, como el SARS y el MERS, han causado sĆntomas graves como el SARS-CoV-2.
SĆntomas de COVID-19
Los sĆntomas de COVID-19 pueden variar de persona a persona, lo cual es una de las razones por las que puede ser tan difĆcil rastrear y poner en cuarentena a las personas enfermas con el virus.
Algunas personas tienen sĆntomas muy leves de COVID-19 y pueden pensar simplemente que estĆ”n experimentando un resfriado comĆŗn. Otras personas tienen sĆntomas graves, incluidos sĆntomas que pueden requerir estadĆas en cuidados intensivos. AĆŗn asĆ, otras personas que contraen coronavirus no presentan ningĆŗn sĆntoma.
En general, las personas que tienen mƔs de 65 aƱos tienen mƔs probabilidades de contraer casos graves del virus, al igual que las personas de todas las edades con afecciones mƩdicas subyacentes.
Los sĆntomas mĆ”s comunes de COVID-19 incluyen los siguientes, segĆŗn los CDC:
- Fatiga
- Fiebre
- Resfriado
- Dolor de cuerpo
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
- Dolor de garganta
- Congestión / secreción nasal
- Nueva pƩrdida de olfato y gusto
- NƔusea
- Vómitos
- Diarrea
Alguien que tiene COVID-19 puede experimentar algunos de estos sĆntomas, pero no todos. Por lo general, se recomienda que si estĆ” experimentando estos sĆntomas, y especialmente si tuvo alguna interacción conocida con una persona positiva para COVID-19, debe hacerse la prueba del virus.
Uno de los sĆntomas mĆ”s graves de COVID-19 es la falta de aire. Es una caracterĆstica destacada de los casos mĆ”s graves de COVID-19, muchos de los cuales requieren oxĆgeno suplementario , ventilación y / o cuidados en la UCI.
Si tiene dificultad para respirar, dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión, fatiga extrema, labios o cara azulados , debe visitar su sala de atención urgente o de emergencia.
En su mayor parte, COVID-19 se transmite a travĆ©s de gotitas respiratorias que se intercambian cuando dos personas estĆ”n muy cerca una de la otra (dentro de unos 6 pies). Estas gotitas luego se inhalan en la boca y los pulmones, causando una infección de 2 a 14 dĆas despuĆ©s.
TambiĆ©n existe una creciente evidencia de que el coronavirus se transmite a travĆ©s de partĆculas en el aire que permanecen en el aire despuĆ©s de que alguien tose, estornuda, habla, respira o canta.
Se cree que la transmisión por vĆa aĆ©rea es mĆ”s probable en espacios interiores menos ventilados. En este caso, el virus podrĆa transmitirse incluso si se encuentra a mĆ”s de dos metros de una persona infectada. Esta es una de las razones por las que se recomienda el uso de mascarillas siempre que se encuentre en un ambiente interior.
El coronavirus tambiƩn se puede transmitir a partir de gotitas respiratorias que aterrizan en superficies, si una persona toca esas gotitas y luego se toca la cara, la boca o los ojos.
Sin embargo, no se cree que esta sea la forma principal de propagación del virus. AĆŗn asĆ, lavarse las manos con frecuencia es una gran idea cuando se trata de prevenir el COVID-19 y otras infecciones respiratorias.
Uno de los aspectos positivos de la pandemia para los padres es que, en su mayor parte, los niƱos no contraen infecciones graves por COVID-19.
Si bien los niƱos ciertamente pueden infectarse con el virus y pueden experimentar complicaciones graves e incluso la muerte, es mucho mĆ”s probable que un niƱo tenga sĆntomas mĆ”s leves.
El problema es que es difĆcil predecir quĆ© tan grave serĆ” sĆntomas de su hijo, y es importante recordar que los niƱos pueden transmitir el virus a sus familias, maestros y abuelos -a veces sin darse cuenta de que estĆ”n infectadas, por lo que es importante para proteger a los del virus tanto como sea posible.
ReciƩn nacidos y bebƩs
Generalmente, los reciƩn nacidos y los bebƩs no contraen casos graves de COVID-19. Sin embargo, pueden infectarse y, a veces, pueden experimentar infecciones graves, especialmente si son mƩdicamente vulnerables, prematuros o tienen afecciones subyacentes.
Si bien la enfermedad grave es poco comĆŗn, los bebĆ©s menores de un aƱo tienen mĆ”s probabilidades de experimentar infecciones graves que los niƱos mayores, probablemente debido a su sistema inmunológico menos desarrollado y vĆas respiratorias estrechas.
NiƱos
Aunque los niƱos pueden infectarse con COVID-19 y lo hacen, en general es mƔs probable que experimenten infecciones mƔs leves.
Experimentan muchos de los mismos sĆntomas que los adultos, como fiebre, dificultad para respirar, pĆ©rdida del gusto y del olfato, asĆ como malestar digestivo .
Los niƱos tambiĆ©n pueden experimentar conjuntivitis como sĆntoma. Algunos niƱos solo tendrĆ”n sĆntomas leves, como dolor de cabeza o congestión nasal.
En casos raros, los niƱos han muerto a causa del coronavirus. Los niƱos que tienen problemas de salud subyacentes tienen mƔs probabilidades de experimentar casos graves de COVID-19. Estas condiciones incluyen:
- Obesidad
- Diabetes
- Asma
- CardiopatĆa congĆ©nita
- Condiciones genéticas del sistema nervioso o metabólico.
Lamentablemente, existe una disparidad racial en lo que respecta al COVID-19, ya que los niƱos negros hispanos y no hispanos tienen mƔs probabilidades de contraer el virus, ser hospitalizados y fallecer.
En casos raros, los niƱos pueden experimentar un sĆndrome relacionado con COVID-19 llamado sĆndrome inflamatorio multisistĆ©mico ( MIS-C ).
MIS-C causa inflamación en los vasos sanguĆneos y puede ser grave. Los sĆntomas incluyen:
- Fiebre
- Erupción cutanea
- Ojos rojos, boca y lengua hinchadas
- Hinchazón de manos y pies
- Ganglios linfƔticos inflamados
- Malestar estomacal (vómitos, nÔuseas, diarrea)
- Fast latido del corazón , respiración rÔpida
Los sĆntomas graves que requieren atención mĆ©dica inmediata incluyen:
- Letargo extremo (donde no puede despertar a su hijo)
- Dificultad para respirar
- Confusión
- Labios / cara azules
- Dolor de estómago severo
Cualquiera de estos sĆntomas se considera una emergencia y debe llamar al 911 o llevar a su hijo a la sala de emergencias de inmediato.
Riesgos de COVID-19 para la familia
Si es un adulto sano menor de 65 aƱos, su riesgo de enfermarse gravemente o morir de COVID-19 es bajo.
Sin embargo, los expertos aĆŗn estĆ”n aprendiendo sobre los riesgos de COVID-19, por lo que puede ser difĆcil predecir quiĆ©n experimentarĆ” un ataque mĆ”s severo del virus.
Es importante comprender que el COVID-19 es mĆ”s grave y mĆ”s mortal que la gripe comĆŗn, y que a veces los sĆntomas pueden durar semanas y ser bastante debilitantes, incluso si sobrevive al virus.
Es por eso que se insta a todos a tomar precauciones para asegurarse de no contraerlo o contagiarlo a otros.
Existen ciertas condiciones subyacentes que lo hacen mĆ”s propenso a tener un caso grave de COVID-19. Ćstas incluyen:
- CƔncer
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Enfermedades del corazón
- NefropatĆa
- Sistema inmunológico debilitado
- Obesidad severa
- Anemia drepanocĆtica
- De fumar
- Diabetes tipo 2
Como es el caso de los niƱos, los adultos negros hispanos y no hispanos tienen mƔs probabilidades de experimentar casos mƔs graves de COVID-19, hospitalizaciones y muerte.
AdemƔs, las personas mayores de 65 aƱos experimentan enfermedades mƔs graves y tienen un mayor riesgo de muerte. Por lo tanto, es importante tomar precauciones especiales si vive con una familia mayor o extensa o cuando visita a los abuelos.
Los tratamientos para COVID-19 aún estÔn evolucionando y muchos parecen prometedores. Puede que haya una vacuna en el horizonte, pero no sabemos cuÔndo serÔ ni cuÔnta protección ofrecerÔ.
Por eso es importante tomar precauciones de sentido comĆŗn para que su familia no contraiga el COVID-19 ni lo contagie a otras personas.
La forma mƔs sencilla de proteger a su familia es practicar el distanciamiento social y el uso de mƔscaras siempre que estƩ fuera de su unidad familiar inmediata. Eso significa mantenerse al menos a seis pies de distancia de los demƔs siempre que sea posible.
Cuando eso no sea posible, se recomienda que use una mĆ”scara. La mayorĆa de los expertos en salud recomiendan el uso de mascarillas incluso cuando es posible el distanciamiento social , especialmente en interiores, donde el coronavirus puede propagarse a travĆ©s de gotitas en aerosol.
No se recomienda que los niƱos menores de dos aƱos usen mƔscaras, pero los niƱos mayores de dos aƱos pueden usar mƔscaras de tela simples , siempre que no tengan problemas de salud que les impidan hacerlo. Consulte con su mƩdico si no estƔ seguro de si el uso de una mascarilla es apropiado para su hijo.
AdemÔs del distanciamiento social y el enmascaramiento, es importante que se lave las manos con frecuencia. El agua y el jabón son mÔs efectivos, pero los desinfectantes de manos que contienen al menos un 60% de alcohol también son efectivos para matar el coronavirus.
Con todo esto en mente, pensar en diferentes tipos de eventos en los que su familia podrĆa querer participar puede volverse estresante y confuso. En general, los eventos de menor riesgo son eventos que se pueden realizar virtualmente . Pero eso no significa que los eventos en persona no puedan suceder en absoluto durante este tiempo, y es importante que los niƱos salgan de la casa y encuentren formas de conectarse con los demĆ”s.
La participación en eventos externos donde se observan reglas de enmascaramiento y distanciamiento social generalmente se considera actividades de bajo riesgo, especialmente si estos eventos no estÔn muy concurridos. Los eventos internos pueden ser seguros, siempre y cuando la ventilación, el distanciamiento y el enmascaramiento estén en vigor.
Pero las actividades en interiores deben limitarse a grupos pequeños, y si su ubicación estÔ experimentando un brote de coronavirus, puede ser mejor mantenerse alejado de ese tipo de eventos.
Parte de la razón por la que es tan importante que todos nos tomemos en serio la amenaza del COVID-19 es que, aunque se estÔn probando muchos tratamientos que parecen prometedores, hasta ahora, la FDA solo ha aprobado un tratamiento médico, un medicamento llamado remdesivir .
Aprobado el 22 de octubre de 2020, el remdesivir se puede usar en adultos y niños mayores de 12 años que requieren hospitalización por COVID-19.
AdemÔs del remdesivir, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan el uso de dexametasona, un corticosteroide que puede reducir la inflamación, como posible tratamiento del COVID-19.
Hay varias vacunas en perĆodo de prueba para COVID-19 y muchas parecen prometedoras. Hasta ahora, la FDA no ha aprobado ninguno para su uso.
Una palabra de Verywell
Cuando la mayorĆa de nosotros nos convertimos en padres, "ser padres durante una pandemia global" no estaba en nuestra lista de escenarios con los que esperĆ”bamos enfrentarnos. La pandemia ha trastornado muchas de nuestras vidas, ya que las escuelas han cerrado o solo abren a tiempo parcial, y el cuidado de niƱos ha sido mĆ”s difĆcil de asegurar.
No solo eso, sino que nos preocupa la salud fĆsica y mental de nuestros hijos , asĆ como la nuestra. Es posible que tengamos familiares mayores que no hemos visto en meses, y podemos sentir que el estrĆ©s y la fatiga nos agobian a todos los niveles.
La pandemia terminarƔ eventualmente y todos lo superaremos. Pero es importante recordar que sobrevivir a esta pandemia no se trata solo de seguir todas las precauciones de seguridad para nuestros niƱos y nuestras familias. Se trata de asegurarnos de que tambiƩn se atienda la salud mental de nuestros hijos y la nuestra.
Sentir estrĆ©s y ansiedad es normal en este momento, pero si esos sentimientos dificultan que usted o sus hijos funcionen en el dĆa a dĆa, podrĆa ser el momento de buscar ayuda para la salud mental. Puede hablar con el pediatra de su hijo, su propio mĆ©dico o comunicarse con un terapeuta o consejero local para obtener ayuda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario