
El alcalde, JosĆ© Ignacio Landaluce, junto a la concejal delegada de Fondos Europeos, YĆ©ssica RodrĆguez, anunciaban este fin de semana que el Ayuntamiento de Algeciras ha sido seleccionado nuevamente para formar parte del programa ICC: El Reto de las Ciudades Inteligentes, financiado en un 100% por la Comisión Europea.
El pasado 22 de mayo, el Ayuntamiento, a través de su departamento de Fondos Europeos, remitió el dossier para su candidatura, asà como la documentación administrativa requerida para optar a la segunda convocatoria del programa Digital Cities Challenge el Reto de las ciudades Inteligentes, en la que Algeciras ya participó entre 2017 y 2019, junto a 41 ciudades europeas.
En total se han presentado 130 solicitudes de expresión de interĆ©s de 192 ciudades y 20 paĆses de la UE y Reino Unido. Se han seleccionado 88 de estas, de las cuales 54 son nuevas ciudades y 26 corresponden a antiguos miembros de la red, incluyendo 8 "ciudades mentoras". Quedan por seleccionar 8 "ciudades internacionales", hasta completar la lista de 100 ciudades que participarĆ”n en el ICC. Ya que 8 de las solicitudes corresponden a consorcio de varias ciudades, en total se implicarĆ”n 124 ciudades.
Junto a Algeciras, han sido seleccionadas ciudades como Barcelona, Ćmsterdam, Hamburgo, Niza, Budapest, LogroƱo, Pamplona, Roma, y solamente otra andaluza: Granada.
RodrĆguez, que hoy ha compartido unos minutos en el programa, ha explicado que al igual que en la convocatoria anterior, el consorcio algecireƱo estĆ” compuesto por: Autoridad Portuaria BahĆa de Algeciras (Apba), Fundación Campus Tecnológico, Europe-Direct punto de información Europea, CĆ”mara de Comercio del Campo de Gibraltar y Campus BahĆa de Algeciras de la UCA. El proyecto tendrĆ” una duración de 2 aƱos, y se centrarĆ” en los Ć”mbitos de datos abiertos (open data), Gobernanza (e-Government), empleo y capacidades, y otros relativos a medio ambiente y sociedad, como la gestión de la pandemia, con el objetivo de facilitar el acceso a herramientas digitales de gestión.
AdemĆ”s, la delegada ha anunciado que la jornada de lanzamiento, que serĆ” virtual, estĆ” prevista entre los dĆas 28 de septiembre a 2 de octubre, en la que ya se conocerĆ”n el resto de ciudades que formarĆ”n parte de la red.
Como explicó en su momento el alcalde de Algeciras, JosĆ© Ignacio Landaluce, "la red de ciudades inteligentes representa una oportunidad Ćŗnica para elevar los niveles de maduración tecnológica, y para reconstruir la economĆa, de nuestra ciudad, algo especialmente importante tras la crisis generada por la pandemia, siempre manteniĆ©ndonos en la senda de un crecimiento sostenible e inteligente".
El pasado 22 de mayo, el Ayuntamiento, a través de su departamento de Fondos Europeos, remitió el dossier para su candidatura, asà como la documentación administrativa requerida para optar a la segunda convocatoria del programa Digital Cities Challenge el Reto de las ciudades Inteligentes, en la que Algeciras ya participó entre 2017 y 2019, junto a 41 ciudades europeas.
En total se han presentado 130 solicitudes de expresión de interĆ©s de 192 ciudades y 20 paĆses de la UE y Reino Unido. Se han seleccionado 88 de estas, de las cuales 54 son nuevas ciudades y 26 corresponden a antiguos miembros de la red, incluyendo 8 "ciudades mentoras". Quedan por seleccionar 8 "ciudades internacionales", hasta completar la lista de 100 ciudades que participarĆ”n en el ICC. Ya que 8 de las solicitudes corresponden a consorcio de varias ciudades, en total se implicarĆ”n 124 ciudades.
Junto a Algeciras, han sido seleccionadas ciudades como Barcelona, Ćmsterdam, Hamburgo, Niza, Budapest, LogroƱo, Pamplona, Roma, y solamente otra andaluza: Granada.
RodrĆguez, que hoy ha compartido unos minutos en el programa, ha explicado que al igual que en la convocatoria anterior, el consorcio algecireƱo estĆ” compuesto por: Autoridad Portuaria BahĆa de Algeciras (Apba), Fundación Campus Tecnológico, Europe-Direct punto de información Europea, CĆ”mara de Comercio del Campo de Gibraltar y Campus BahĆa de Algeciras de la UCA. El proyecto tendrĆ” una duración de 2 aƱos, y se centrarĆ” en los Ć”mbitos de datos abiertos (open data), Gobernanza (e-Government), empleo y capacidades, y otros relativos a medio ambiente y sociedad, como la gestión de la pandemia, con el objetivo de facilitar el acceso a herramientas digitales de gestión.
AdemĆ”s, la delegada ha anunciado que la jornada de lanzamiento, que serĆ” virtual, estĆ” prevista entre los dĆas 28 de septiembre a 2 de octubre, en la que ya se conocerĆ”n el resto de ciudades que formarĆ”n parte de la red.
Como explicó en su momento el alcalde de Algeciras, JosĆ© Ignacio Landaluce, "la red de ciudades inteligentes representa una oportunidad Ćŗnica para elevar los niveles de maduración tecnológica, y para reconstruir la economĆa, de nuestra ciudad, algo especialmente importante tras la crisis generada por la pandemia, siempre manteniĆ©ndonos en la senda de un crecimiento sostenible e inteligente".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario